Desarrollo del Catálogo Colectivo de Encuadernaciones Artísticas (CCEA)
- Autores: Antonio Carpallo Bautista, Eugenio Rubén Tardón González, Alberto Uttranadhie Martín
- Localización: Interinformación: XI Jornadas Españolas de Documentación : 20, 21 y 22 de mayo de 2009, Auditorio Palacio de Congresos de Zaragoza, 2009, ISBN 978-84-692-2663-6 , pags. 233-240
- Recoge los contenidos presentados a: Jornadas Españolas de Documentación (11. 2009. Zaragoza)
- Resumen: - En  la Universidad Complutense de Madrid, desde hace varios años, se  trabaja en la idea de desarrollar una herramienta de gestión de  contenidos, tanto textuales como gráficos, capaz de aglutinar  descripciones de encuadernaciones artísticas de diferentes  instituciones, siguiendo un mismo formato descriptivo para todas ellas.  Dicho desarrollo debe llevarse a cabo dentro de un entorno de software  libre utilizando PHP como lenguaje de programación, MySQL como sistema  de base de datos, e incluyendo finalmente metadatos descriptivos Dublin  Core (DC). Este Catálogo Colectivo de Encuadernaciones Artísticas  (CCEA), pionero en el mundo, está siendo desarrollado dentro de los  objetivos de varios proyectos de investigación Santander/Complutense  (2007-2008), Plan Nacional de I+D+I (2008-2011) y del grupo BIBLIOPEGIA  (grupo de investigación sobre encuadernación y el libro antiguo), en el  que están interesados en participar con sus contenidos, entre otras,  entidades como, la Biblioteca Nacional, la Biblioteca Histórica Marqués  de Valdecilla de la Universidad Complutense de Madrid, la Catedral de  Toledo, la Biblioteca Regional de Castilla-La Mancha, la Biblioteca  Histórica del Ayuntamiento de Madrid, y la Biblioteca Histórica de la  Universidad de Salamanca.
 
- At the Universidad Complutense of Madrid, from  several years ago it is working on an idea of developing a textual and  graphic contents management tool capable to bring together bibliographic  descriptions of artistic bindings from various institutions, following  the same descriptive format for all of them. Such development should be  carried out within a free software environment by using PHP programming  language, MySQL as database system, and finally including Dublin Core  (DC) descriptive metadata. This Artistic Binding Union Catalogue (CCEA,  in Spanish short name), worldwide pioneer, is being developing within  the objectives of several Santander/Complutense (2007-2008) research  projects, Plan Nacional de I+D+I 2008-2011, and grupo BIBLIOPEGIA (group  of research on bindings and old books), and where some entities are  interested in participate in such as, among others, the Spanish National  Library, the Historic Library Histórica Marqués de Vadecilla  (Universidad Complutense of Madrid), the Cathedral of Toledo, the  Regional Library of Castilla-La Mancha, the Historic Library of the City  Council of Madrid, and the Historic Library of the University of  Salamanca.
 
 
- En  la Universidad Complutense de Madrid, desde hace varios años, se  trabaja en la idea de desarrollar una herramienta de gestión de  contenidos, tanto textuales como gráficos, capaz de aglutinar  descripciones de encuadernaciones artísticas de diferentes  instituciones, siguiendo un mismo formato descriptivo para todas ellas.  Dicho desarrollo debe llevarse a cabo dentro de un entorno de software  libre utilizando PHP como lenguaje de programación, MySQL como sistema  de base de datos, e incluyendo finalmente metadatos descriptivos Dublin  Core (DC). Este Catálogo Colectivo de Encuadernaciones Artísticas  (CCEA), pionero en el mundo, está siendo desarrollado dentro de los  objetivos de varios proyectos de investigación Santander/Complutense  (2007-2008), Plan Nacional de I+D+I (2008-2011) y del grupo BIBLIOPEGIA  (grupo de investigación sobre encuadernación y el libro antiguo), en el  que están interesados en participar con sus contenidos, entre otras,  entidades como, la Biblioteca Nacional, la Biblioteca Histórica Marqués  de Valdecilla de la Universidad Complutense de Madrid, la Catedral de  Toledo, la Biblioteca Regional de Castilla-La Mancha, la Biblioteca  Histórica del Ayuntamiento de Madrid, y la Biblioteca Histórica de la  Universidad de Salamanca.
www.fesabid.org/zaragoza2009/actas-fesabid-2009/233-240.pdf
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario