Mostrando entradas con la etiqueta Conservación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Conservación. Mostrar todas las entradas

viernes, 9 de abril de 2021

Exposición: "Antonio de Guezala"

 Hemos colaborado con la Galería Michel Mejuto de Bilbao en la preparación de varias obras sobre papel del artista Antonio de Guezala, (Bilbao, 1889-1956), al que ahora dedica una exposición. Los trabajos consistieron en la eliminación de antiguos montajes, limpieza, alisado y disposición sobre cartón de conservación para su enmarcado.

Antonio de Guezala, "A Paris", (Caricatura de Tellaeche, Cabanas Oteiza y Guezala)
Antonio de Guezala, "A París" 1921. (Caricatura de Tellaeche, Cabanas Oteiza y Guezala)


La exposición se puede contemplar en la Galería Michel Mejuto, calle Ajuriaguerra, 18 de Bilbao, del 1 de marzo al 30 de abril de 2021.

Catálogo

miércoles, 16 de septiembre de 2020

Publicación en honor a Christopher Clarkson

 La revista Journal of Paper Conservation ha dedicado su volumen del 2019 a recordar la figura de Christopher Clarkson.

 

 Christopher Clarkson murió poco después de la medianoche del viernes 31 de marzo de 2017, a la edad de 79 años. Su muerte nos ha privado del conservador preeminente de manuscritos medievales y libros impresos tempranos, un hombre con reputación mundial en el campo que eligió y también un historiador muy respetado de la encuadernación de libros, especializado en el período desde el nacimiento del códice hasta el Renacimiento temprano. Trabajó incansablemente para crear conciencia sobre la importancia de los primeros manuscritos y libros impresos como artefactos históricos y para transformar los enfoques tradicionales para su reparación. Fue una de las fuentes más importantes de ayuda e información para todos aquellos que trabajan con material inicial y fue generoso con su tiempo y ayuda. Estuvo profundamente involucrado en el evento de tiempos de paz más trascendental en la historia de las bibliotecas del siglo XX, el rescate de los libros después de las desastrosas inundaciones en Florencia en 1966, un evento formativo no solo para él, sino también para la profesión que surgió del trabajo de los equipos internacionales que colaboraron allí, y a los que dio el nombre de 'conservación del libro'.

Fuente: Clarkson Festschrift Nicholas Pickwoad


martes, 5 de noviembre de 2019

Curso de encuadernación

El curso de encuadernación artesanal 2019-2020 se desarrolla en nuestro taller las tardes de los lunes y miércoles de 17 a 20 h.
Es un curso personalizado y flexible, adaptado a tus intereses.
El objetivo es utilizar el libro como espacio de búsqueda y experimentación artística a través del aprendizaje riguroso de la encuadernación artesanal.
No dejamos de lado la creación de estuches y cajas, consideradas estas como contenedores útiles para proteger y presentar objetos y documentos personales.


miércoles, 9 de diciembre de 2015

Tintas metaloácidas

Artículo sobre tintas metalogálicas por Valeria Orlandini, en Boletín Cahip, nº-15



http://www.cahip.org/boletines/boletin15.pdf


Care and conservation of manuscripts, 16

Contenido del próximo congreso "Care and conservation of manuscripts"






Hilos en la encuadernación

Análisis de los hilos empleados en encuadernaciones históricas.

My research developed in collaboration with the Heritage section of the Maurits Sabbe Bibliotheek at the Catholic University of Leuven (Theology Faculty) in Belgium. I studied the sewing threads and sewing structures of twenty-four manuscripts and printed books from Western Europe, ranging from the 12th to the early 19th century, by means of two methods: visual assessments and Reflectance Transformation Imaging (RTI) with a Microdome, a digitisation tool created by the Catholic University of Leuven.

https://chesterbeattyconservation.wordpress.com/2015/12/09/a-tale-of-twisting-threads/

miércoles, 30 de septiembre de 2015

Nieves Valentín, Premio Nacional de Restauración 2015

El Premio Nacional de Restauración y Conservación de Bienes Culturales 2015 ha sido concedido a Nieves Valentín Rodrigo “por su trayectoria profesional en el campo de la conservación del patrimonio cultural y control del biodeterioro, avalada por prestigiosos organismos nacionales e internacionales, y por el carácter innovador y sostenible de sus aportaciones, especialmente en el desarrollo de tratamientos no tóxicos para el control del deterioro en las colecciones museísticas y fondos documentales. Por su aportación significativa a la gestión del patrimonio cultural mediante protocolos de actuación novedosos en el campo de la conservación preventiva y el control de plagas y por la importante búsqueda de soluciones, asequibles y respetuosas con el medio ambiente, que han sido adoptada por numerosas instituciones en muchos países”. El jurado también ha destacado “su actitud científica abierta y colaboradora y su importante labor docente y difusora de los principios de la conservación preventiva”


El Premio Nacional de Restauración y Conservación de Bienes Culturales está concedido por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y está dotado con 30.000 euros.

Biografía
Nieves Valentín es doctora en Ciencias Biológicas, especialidad de Microbiología, por la Universidad Complutense de Madrid. Tuvo a su cargo la responsabilidad de crear el primer laboratorio español de análisis de biodeterioro en el Centro de Conservación y Microfilmación de Patrimonio Bibliográfico y Documental, pionero en la aplicación de métodos de desinfección y de desinfestación en las bibliotecas y archivos nacionales.
Ha trabajado en organismos de investigación nacionales e internacionales, en el ámbito de la conservación de las colecciones de materiales orgánicos, en el desarrollo de métodos y sistemas no tóxicos para las personas, los objetos históricos y el medio ambiente.

Actualmente, está involucrada en proyectos de investigación relacionados con el control de la calidad del aire y el uso de extractos naturales de plantas para el control del biodeterioro como contribución para ‘museos verdes’.
Desde 1985 es profesora en cursos de Postgrado y Máster en universidades e instituciones involucradas en la conservación del patrimonio cultural en América Latina, Europa, Asia y África.


Actualmente es miembro del Consejo de ICCROM en Roma, organismo internacional de la UNESCO para el estudio de la conservación y restauración de bienes culturales.

jueves, 21 de mayo de 2015

M. Clarke, The Archaeology of the Book: Formulating Analytical Research Questions, e-conservation Journal 2, 2014, pp. 10-16
Available online 28 May 2014


The Archaeology of the Book:
Formulating Analytical Research Questions


By Mark Clarke


Introduction

In addition to being vehicles for the transmission of texts and images, books are also archaeological artefacts, and an archaeological approach benefits both conservators and historians of the book. Chemical analysis can, for example, confirm provenance, distinguish hands within a manuscript, and identify alterations due to aging or deliberate modification, in the latter case by identifying anachronistic elements. 

lunes, 30 de marzo de 2015

Curso: Conservación Preventiva de Encuadernaciones

El objetivo principal de las jornadas es la puesta en valor de las encuadernaciones como elemento fundamental de la historia del libro, así como analizar su evolución estilística a través de la historia. Desde el punto de vista material, resulta imprescindible el conocimiento de su estructura y de los diferentes elementos que las componen, para establecer unos criterios teórico-prácticos para su conservación y restauración y para fijar unas pautas adecuadas para su conservación preventiva. El curso tiene un carácter práctico por lo que los asistentes realizarán cajas de conservación preventiva y soportes para exposiciones, así como una maqueta de encuadernación de archivos, todo ello con los materiales e instrumentos que les serán proporcionados.

La inscripción se llevará a cabo mediante la cumplimentación del formulario disponible en la web del IPCE en la siguiente dirección: http://ipce.mcu.es/formacion/actividades/najera.html. La inscripción es gratuita.
http://ipce.mcu.es/formacion/actividades/najera.html

viernes, 27 de marzo de 2015

Curso: Restauración de encuadernaciones

TÉCNICAS DE RESTAURACIÓN DE ENCUADERNACIONES HISTÓRICAS EN PIEL

28, 29 i 30 de Mayo, 2015

Impartido por Arsenio Sánchez Hernampérez. Biblioteca Nacional de España.

Este curso esta dirigido a todos los profesionales de la encuadernación-restauración, a los estudiantes de estas disciplinas y amantes de libro antiguo.
Plazas limitadas a 20 alumnos.

Tiene como objetivos:
- Introducir a los participantes en la identificación
de estructuras y elementos propios de las encuadernaciones antiguas.
- Compatibilizar el trabajo de restauración de encuadernaciones con las necesidades básicas
de la arqueología del libro.
- Dar pautas de trabajo y mostrar técnicas de conservación susceptibles de ser aplicadas al tratamiento de encuadernaciones históricas de los siglos XVI a XVIII. 
- Elaboración de estructuras de cosido de conservación
para aplicar en libros quebradizos y en libros con problemas de lectura por dificultad en su abertura

miércoles, 18 de marzo de 2015

Efecto de la humedad sobre un volumen encuadernado, video

The following video shows an experiment conducted at IPI to illustrate the physical effects that occur on library and archive materials due to changes in humidity conditions. In this example, a vellum bound book (Johann Hübner "Kurze Fragen aus der politischen Historia biß auf gegenwärtige Zeit" printed in 1701) was studied. The experiment started at an equilibrated condition of 55% relative humidity, then conditions were altered to 25%, back to 55% , and finally to 75%. The duration of the experiment was 12 hours and conducted at room temperature.
https://www.youtube.com/watch?v=e2Q0FTVN5hA

Comprender los efectos de la temperatura y la humedad sobre los libros encuadernados:
https://www.imagepermanenceinstitute.org/resources/newsletter-archive/v27/understanding-temperature-and-humidity-books?utm_medium=email&utm_campaign=Climate+Notes+v27&utm_content=Climate+Notes+v27+CID_70ddc28b7ab9ad5b554c5f6efb10cea7&utm_source=Email%20marketing%20software&utm_term=Read%20More

jueves, 12 de febrero de 2015

Como cuidar sus libros - Iberlibro

Consejos para cuidar sus libros valiosos. Iberlibro

En términos generales, los libros son concebidos como objetos destinados a durar y a resistir a la manipulación, eso sí, necesitan ser tratados con cuidado. Dicho esto, cabe señalar que existen unos cuantos trucos para asegurar que sus libros permanezcan en la mejor condición posible por el mayor periodo de tiempo posible. Hay también ciertas medidas especiales que se pueden tomar para cuidar aquellos volúmenes adicionales especiales que pueda tener en su biblioteca.
http://www.iberlibro.com/libros-antiguos-raros-coleccion/guia-coleccionista-libros/cuidado-libros-antiguos.shtml

lunes, 2 de febrero de 2015

Nueva publicación sobre conservación en bibliotecas

Plan de seguridad en bibliotecas: la protección del patrimonio documental

Juan José Prieto Gutiérrez

Nos encontramos en un constante estado de alteración y modificación del patrimonio cultural mundial, que, como se sabe, es la mayor herencia de nuestros antepasados. En Plan de seguridad en bibliotecas: la protección del patrimonio documental se examinan los sistemas generales de seguridad y los elementos que deben ser protegidos en las bibliotecas y en el patrimonio bibliográfico (tanto en soporte físico como electrónico).
La no seguridad de las colecciones puede superarse mediante la puesta en marcha de programas adaptados a las necesidades de cada institución. Para ello se presenta un plan modelo que las instituciones deberían comprometerse a ejecutar y que puede ser ajustado y empleado por otras instituciones de carácter cultural, tales como archivos, museos y centros de documentación.
Juan José Prieto, doctor en Ciencias de la Documentación, trabaja desde el año 2001 en la biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid. Ha publicado numerosos artículos sobre la protección del patrimonio cultural.

miércoles, 21 de enero de 2015

Publicación sobre conservación de obra de arte sobre papel




The volume provides a selection of more than ninety-five texts tracing the development of the conservation of works of art on paper.

Publicación sobre conservación de papel

Current Solutions for Mutual Issues: postprints from the Book & Paper Group sessions at the Icon Positive Futures conference 2013
It is with great pleasure that the Book & Paper Group bring you the postprints from the group’s sessions at PF13. From the very beginning, it was the organising committee’s firm intention to publish postprints, allowing us to reach all the members within the group and in Icon as a whole, many of whom were unable to be in Glasgow in April 2013. At that time, I naively thought that this would be an easy matter: request the scripts, polish up the wording a bit, add a few images and the postprints would be ready in a few months. As you can see from the date, this was not the case.

viernes, 26 de diciembre de 2014

Comunidad de recursos sobre conservación de papel y libros

The Gathering is an independent resource for the book and paper conservation community. With content developed by its users, it is not only a home for articles and reviews that are in some way better suited to online media than print, but also a repository for blog links, news announcements and any other type of content that is relevant to book and paper conservators.http://thebookandpapergathering.org/