Mostrando entradas con la etiqueta Archivos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Archivos. Mostrar todas las entradas

domingo, 24 de febrero de 2013

Restauración de documentos, Barcelona


Restauración de pergaminos del fondo documental del convento de Sant Magí de la Brufaganya

MCS DIOCESIS DE TARRAGONA

El Taller de Restauración de Documentos Gráficos del Monasterio de Sant Pere de les Puel·les de Barcelona ha restaurado 25 pergaminos del fondo del convento de Sant Magí de la Brufaganya depositados en el Archivo Histórico Arquidiocesano de Tarragona (AHAT). 

sábado, 26 de enero de 2013

Nueva entrega de IPN


Nuevo número de la revista de la IFLA, International Preservation News

Preservation and Digitization of Rare Maps,
Globes and Special Collections

Acceso

Control de plagas


El Preservation Advisory Centre de la British Library presenta la traducción del folleto:
Control de plagas en colecciones de papel.

Acceso

martes, 26 de junio de 2012

Restauración de documentos, Valencia

La directora del Instituto Valenciano de Conservación y Restauración de Bienes Culturales (IVC+R), Carmen Pérez, ha presentado las últimas intervenciones de conservación y restauración de documentos del Archivo Histórico Municipal de Valencia y encuadernaciones de libros de la Biblioteca Serrano Morales, ambos del Ayuntamiento de Valencia.
En la Biblioteca Serrano Morales se han restaurado 10 encuadernaciones a través del curso “Técnicas de restauración y conservación de encuadernaciones”, un curso de carácter teórico práctico, que pretendía acercar y dar a conocer los últimos avances y criterios en materia de restauración y conservación de encuadernaciones a partir de los casos prácticos hallados en los fondos bibliográficos de la Biblioteca Nacional de España y de las bibliotecas valencianas más importantes.

Leer más en El Periodic.com

martes, 19 de junio de 2012

Restauración de documentos, Briviesca, Burgos

GERARDO GONZÁLEZ / Briviesca
Los dos documentos más preciados del Archivo Municipal de Briviesca emprenderán un importante viaje a la localidad vallisoletana de Simancas para su restauración.  Ambos serán objeto del meticuloso tratamiento que los responsables del Centro de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Castilla y León, CCRBC, aplican a los elementos patrimoniales de la comunidad  más valiosos.

Más información en El Correo de Burgos.

martes, 12 de junio de 2012

Plan de emergencia para Bibliotecas y Archivos

Creación de un plan de emergencia: Guía para museos y otras instituciones culturales


Guía del Getty Conservation Institute.
Acceso al pdf

The Great Parchment Book

El Gran libro de Pergamino,

The Great Parchment Book

Conserving, digitally reconstructing, transcribing, and publishing the manuscript known as the Great Parchment Book.

 


Sitio dedicado a la restauración de un documento en pergamino de los Archivos de la Ciudad de Londres.

jueves, 29 de marzo de 2012

Plataforma para la organización de depósitos

¡RE-ORG te da la bienvenida a su nueva plataforma para museos con colecciones en riesgo!

RE-ORG ofrece herramientas para aquellos en quienes se confía la protección de las colecciones de los museos para el beneficio de futuras generaciones. Únete a la comunidad y haz la diferencia… es totalmente gratuito!

Acceso

Publicación sobre desacidificación de papel.

La désacidification de masse : une technique de base pour la préservation des collections patrimoniales de bibliothèques et des archives
Actes de la journée du 29 mars 2011, Paris, BnF

sommaire:
  • Pourquoi désacidifier ? Certitudes et incertitudes sur le papier moderne
  • La désacidification de masse : rappel historique et technique
  • Désacidification et renforcement des papiers très dégradés par les aminosilanes : l'exemple de l'AMDES
  • Une technique encore peu répandue en France : historique et pratique actuelle de la désacidification à la Bibliothèque nationale de France
  • La désacidification, un traitement de base pour les documents acides
  • Une pratique déjà courante en Europe : trois exemples (Suisse, Pologne, Allemagne)
  • Quelle place pour la désacidification dans une politique de conservation ?


Texto completo

martes, 10 de enero de 2012

Exposición de documentos, Barcelona

  Exposición; Esmeralda Cervantes: la restauració del seu Àlbum



Fecha inicio: 09/01/2012 Fecha final: 09/02/2012
Lugar: Espai Zero de la Biblioteca de Catalunya
Horario: De dilluns a divendres, de 9 a 20 h, i dissabtes de 9 a 14 h
Comisarios: Aitor Quiney
Taller de Restauració: Eulalia Coscolla, Lourdes Ferrer i Emma Lucas

Esmeralda Cervantes: la restauració del seu ÀlbumMás información

jueves, 10 de noviembre de 2011

Archivando, Jornadas sobre Preservación

Tras el éxito de las tres anteriores ediciones, en las que se dieron cita más de doscientos profesionales del ámbito de los archivos, este año el tema al que estarán dedicadas las Jornadas Archivando será la preservación y conservación de documentos de archivo.

En la era digital en la que nos encontramos, en la  que la mayoría de los centros se encuentran inmersos en proyectos de digitalización, la apuesta que la Fundación Sierra Pambley, a través de su Archivo, para el 2011 es  la de dar soluciones y crear pautas para una correcta preservación de documentos,  en papel,  electrónicos (que tendrán un protagonismo muy especial), o cinematográficos.

Así, durante el 10 y el 11 de noviembre, desfilarán por León  los mejores profesionales en este ámbito para dar esas soluciones a todos aquellos problemas a los que nos enfrentamos en el día a día en nuestros centros de trabajo.

Más información

martes, 19 de abril de 2011

Planificación de desastres, por Arsenio Sánchez

Sánchez Hernampérez, Arsenio. Los desastres en los archivos: cómo planificarlos (una guía en siete pasos). Asturias: Trea, 2011. ISBN 978-84-9704-560-5

Un siniestro es la situación más crítica a la que puede enfrentarse un centro documental. La segunda guerra mundial, los conflictos balcánicos o el hundimiento del Archivo Histórico de Colonia son ejemplos bien conocidos de una larga lista de desolación que ha diezmado el precioso legado de nuestros antepasados. Sus causas son muy variadas, pero, en cualquier caso, generan procesos de alteración violentos que, en pocas horas, son capaces de destruir completamente documentos, depósitos y archivos enteros.

Más información

martes, 8 de febrero de 2011

Publicación sobre Conservación preventiva

Conservación preventiva y Plan de Gestión de Desastres en archivos y bibliotecas


El Instituto del Patrimonio Cultural de España publicó recientemente un documento electrónico sobre Conservación Preventiva y Plan de Gestión de Desastres en archivos y biblioteca.

Ver documento

domingo, 12 de diciembre de 2010

Restauración de documentos, Valencia

La Conselleria de Cultura recupera un mapa del XVII de Alcublas

  • Técnicos del Archivo del Reino han restaurado esta valiosa documentación histórica





La dirección general del Libro, Archivos y Bibliotecas, Silvia Caballer, ha recuperado por parte del Archivo del Reino de Valencia un Mapa del siglo XVII que hace referencia a un pleito entre las localidades de Alcublas y Andilla por cuestiones de términos. La directora ha hecho entrega hoy de sendas copias a las dos localidades para sus respectivos archivos. “A partir de hoy, gracias a la gran labor de los técnicos del Archivo del Reino, los vecinos de Alcublas podrán apreciar y estar orgullosos de la recuperación de tan valioso patrimonio, aunque dicho mapa, por cuestionas históricas, se conserva en el archivo municipal de Altura”, ha indicado Silvia Caballer.

http://www.elperiodic.com/pvalencia/noticias/98330_conselleria-cultura-recupera-mapa-xvii-alcublas.html

Aqui puedes ver un video:http://www.serrania.tv/videos/view/177

jueves, 9 de diciembre de 2010

Exponer documentos, Catedral de Sevilla

La Catedral de Sevilla exhibe su plano más antiguo, hallado por una profesora de la UC



La catedral de Sevilla acoge hasta el próximo 6 de febrero la exposición 'Aedificare, evangelizare, servare', un recorrido por cinco siglos de arquitectura en el templo de la capital andaluza, y que exhibe el plano completo más antiguo de la iglesia, hallado en el convento vasco de Bidaurreta por la historiadora de la Universidad de Cantabria (UC) Begoña Alonso Ruiz.
   Este "tesoro", según su descubridora, está "excelentemente conservado" y tiene un "enorme grado de detalle" sobre la planta del mayor templo del gótico español, sólo superado en dimensiones por las catedrales de San Pedro del Vaticano y de San Pablo en Londres.

http://www.europapress.es/andalucia/cultura-00621/noticia-catedral-sevilla-exhibe-plano-mas-antiguo-hallado-profesora-uc-20101124163549.html

Nuevo depósito automatizado

La consejera Idoia Mendia inaugura el nuevo Archivo General del Gobierno Vasco



La consejera de Justicia y Administración Pública, Idoia Mendia, ha inaugurado el Archivo General del Gobierno Vasco, un moderno edificio inteligente, obra del arquitecto Iñaki Aspiazu, donde se reunirá toda prueba documental de la actividad administrativa.

Es la instalación de estas características más moderna de España, la que ofrece mayor protección ambiental, y una de las más avanzadas de Europa en cuanto a automatización.

La nueva infraestructura ocupa una parcela de 9.582 metros cuadrados, con una superficie de edificación de 6.011 m2, y ha supuesto una inversión de 15,5 millones de euros.

Se trata de una instalación intermedia entre los archivos de oficina y el Archivo Histórico Vasco (de futura creación), reúne fondos de carácter histórico y administrativo en 466.600 cajas, y atenderá más de 10.000 consultas anuales de la propia Administración y de la ciudadanía.

http://www.lehendakaritza.ejgv.euskadi.net/r48-5133/es/contenidos/nota_prensa/inauguracion_archivogeneralgob/es_archivog/inauguracion_archivogeneraldelgobiernovasco.html

Jornadas sobre archivos personales

 
Extraordinarios y fuera de serie: 
formación, conservación y gestión de archivos personales
 
Por quinto año, el Archivo Histórico Ferroviario de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas organizan las Jornadas "ArchivoyMemoria", que tendrán lugar los días 17 y 18 de febrero de 2011, centrándose en el análisis de los problemas conceptuales y metodológicos en torno al patrimonio documental generado por personas o colectivos en el desarrollo de su actividad personal o profesional (científicos, artistas, políticos, académicos, etc.), y en la capacidad social de su recuperación y gestión por parte de instituciones que tienen entre sus funciones la conservación de la memoria.

http://www.archivoymemoria.com/jornadas_05.htm 

Formación para el 2011

CONSERVACIÓN DE ARCHIVOS
Archival documents: an introduction to their care and conservation
Desde: 24/01/2011 Hasta: 28/01/2011
Institución organizadora: West Dean College
Web: http://www.westdean.org.uk/WestDeanHomepage.aspx


CURSO ON LINE DE INTRODUCCIÓN A LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO de la Universidad de Alcala
Plazo de matriculación: Hasta la primera semana de diciembre de 2010.
Organizado por el Departamento de Arquitectura y dirigido por D. Javier Rivera Blanco
Desde: 01/01/2011 Hasta: 31/03/2011
Lugar: On Line. España
Institución organizadora: Universidad de Alcalá y Liceus Teléfono: 915277026 / 914670056
Fax: 915277026 Correo-e: info@liceus.com

Restauración de documentos, Valencia

La Conselleria de Cultura recupera un mapa del XVII de Alcublas

  • Técnicos del Archivo del Reino han restaurado esta valiosa documentación histórica
La dirección general del Libro, Archivos y Bibliotecas, Silvia Caballer, ha recuperado por parte del Archivo del Reino de Valencia un Mapa del siglo XVII que hace referencia a un pleito entre las localidades de Alcublas y Andilla por cuestiones de términos. La directora ha hecho entrega hoy de sendas copias a las dos localidades para sus respectivos archivos.

http://www.elperiodic.com/pvalencia/noticias/98330_conselleria-cultura-recupera-mapa-xvii-alcublas.html

miércoles, 8 de diciembre de 2010

Exponer documentos

Exponer documentos. Diseño y producción de muestras documentales
Edición de Luis Hernández Olivera
Textos de Juan José Alonso Martín / Jorge Blasco Gallardo / Julio Cerdá Díaz/ / Jesús García Navarro / Jorge Hernández Sanz / José Martín Franco / Antonio Ortega Ortega / Arsenio Sánchez Hernampérez

No basta con que los archivos ofrezcan buenos servicios, deben además captar el interés de los ciudadanos y comunicarles su propia creencia en el valor e importancia de lo que hacen y ofrecen a la sociedad. Las exposiciones, en tanto que lugar de sociabilidad, son un medio propicio para involucrar a los espectadores en el dialogo y en el contacto con los documentos. Con esta publicación queremos facilitar toda la serie de saberes necesarios para conseguir dotar de discursos y significados a las exposiciones y para mejorar las escenografías y las formas de exponer los documentos de los archivos.

Más información y el índice en:http://www.acal.es/Publicaciones/Estudiosprofesionales/tabid/156/Default.aspx?PageContentID=131