Mostrando entradas con la etiqueta Bizkaia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bizkaia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de abril de 2011

Exposición sobre ilustración del libro.

“ILUSTRADORES EN BIZKAIA (XVI-XX): UNA ODISEA GRAFICA”, NUEVA EXPOSICION EN LA BIBLIOTECA FORAL

La Muestra realiza un repaso histórico y gráfico a la evolución del arte de ilustrar en los medios impresos: libros, carteles, grabados, impresos menores, etc. en Bizkaia.

Es la primera Exposición que abarca más de cinco siglos de ilustración gráfica en el Territorio Histórico, disciplina artística que no había conocido nunca una exposición específica.


La Diputada de Cultura de la Diputación de Bizkaia, Josune Ariztondo, ha presentado en la Sala de Prensa Foral, “Ilustratzaileak Bizkaian (XVI-XX): odisea grafikoa/Ilustradores en Bizkaia (XVI-XX): una odisea gráfica”, Exposición que estará abierta en al Sala Noble de la Foru Liburuegia hasta el próximo 25 de junio de este año.

Más información

miércoles, 8 de diciembre de 2010

Desadicificación de libros y documentos en Bizkaia, PTLP Spain

Conservando Libros y Documentos para Futuras Generaciones
Libros y documentos impresos sobre papel ácido pueden debilitarse con el tiempo y volverse quebradizos. Aunque el proceso es lento, la degradación del papel puede, de hecho, llegar hasta su total destrucción.

Desadicificación de libros y documentos en Bizkaia

La conservación de documentos históricos: el proceso de desacidificación del papel

La tecnología más puntera para la conservación de una materia en riesgo de descomponerse: el papel sobre el que nuestros antepasados dejaron testimonio escrito. Un reto acometido por el Servicio de Patrimonio Cultural.

Con buena letra

Luis Alberto Hernández observando las instalaciones. Trabajador preparando papeles para el proceso de desacidificación.
Luis Alberto Hernández, técnico del Servicio de Patrimonio Cultural de la DFB, realiza las labores de supervisión de los trabajos de desacidificación del papel soporte de la documentación histórica depositada en el Archivo Foral. Nos describe brevemente en qué consiste ese proceso. 

Exposición de documentos en la Biblioteca Foral de Bizkaia

Las Casas Baratas de Bizkaia.


La diputada vizcaína de Cultura, Josune Ariztondo, y la doctora en Historia del Arte Ana Julia Gómez han presentado la publicación 'Bizkaia, la Imagen de sus Casas Baratas 1911-1936', una guía en euskara, castellano, inglés y francés que reúne "la historia de los 57 barrios que por todo el Territorio Histórico crecieron a la luz de la industrialización vizcaína de finales del XIX y primer tercio del XX".
La presentación de este libro se completa con una exposición en la Sala Noble de la Biblioteca Foral. Esta muestra alberga "una destacada presencia de fotografías y planos de las viviendas" que muestra los diferentes estilos arquitectónicos desarrollados en este tipo de construcciones.
La apertura de la exposición ha contado también con la presencia de un nutrido grupo de antiguos y actuales vecinos de los diversos grupos de Casa Baratas existentes en Vizcaya, que han cedido numeroso material de su propiedad, según ha explicado la Diputación.
http://www.bizkaia.net/home2/bizkaimedia/Contenido_Noticia.asp?Not_Codigo=8584&Idioma=CA
http://www.elmundo.es/elmundo/2010/12/01/suvivienda/1291229056.html

martes, 7 de diciembre de 2010

Centro Icaro. Archivo para el futuro

¿Qué?

El Centro Icaro: Centro Avanzado de Conocimiento de la Historia surge gracias a una subvención del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, dentro de la Acción Estratégica de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información, Subprograma Avanza Contenidos. El objetivo es crear un centro de interpretación que se base en dos puntos esenciales, el trabajo del archivo y la historia que contienen los documentos que se custodian en él, utilizando la tecnología como principal herramienta de trabajo y difusión.

¿Quién?

El Archivo Histórico Eclesiástico de Bizkaia / Bizkaiko Elizaren Histori Arkibua (AHEB-BEHA) será el encargado de la creación y el funcionamiento del Centro Icaro,  con la colaboración del ramo tecnológico y documental. El Centro Icaro está dirigido a todos los grupos de usuarios e interesados, tanto desde el punto profesional como didáctico y divulgativo.




http://www.centroicaro.net/