Consejos para cuidar sus libros valiosos. Iberlibro
En términos generales, los libros son concebidos como objetos destinados a durar y a resistir a la manipulación, eso sí, necesitan ser tratados con cuidado. Dicho esto, cabe señalar que existen unos cuantos trucos para asegurar que sus libros permanezcan en la mejor condición posible por el mayor periodo de tiempo posible. Hay también ciertas medidas especiales que se pueden tomar para cuidar aquellos volúmenes adicionales especiales que pueda tener en su biblioteca.
http://www.iberlibro.com/libros-antiguos-raros-coleccion/guia-coleccionista-libros/cuidado-libros-antiguos.shtml
El libro como objeto de conservación. El papel, la piel, las tintas, la encuadernación, su historia, técnicas, características, degradación, maneras de prolongar su uso.
Mostrando entradas con la etiqueta Bibliotecas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bibliotecas. Mostrar todas las entradas
jueves, 12 de febrero de 2015
lunes, 2 de febrero de 2015
Nueva publicación sobre conservación en bibliotecas
Plan de seguridad en bibliotecas: la protección del patrimonio documental
Juan José Prieto Gutiérrez
Nos encontramos en un constante estado de alteración y modificación del patrimonio cultural mundial, que, como se sabe, es la mayor herencia de nuestros antepasados. En Plan de seguridad en bibliotecas: la protección del patrimonio documental se examinan los sistemas generales de seguridad y los elementos que deben ser protegidos en las bibliotecas y en el patrimonio bibliográfico (tanto en soporte físico como electrónico).
La no seguridad de las colecciones puede superarse mediante la puesta en marcha de programas adaptados a las necesidades de cada institución. Para ello se presenta un plan modelo que las instituciones deberían comprometerse a ejecutar y que puede ser ajustado y empleado por otras instituciones de carácter cultural, tales como archivos, museos y centros de documentación.
Juan José Prieto, doctor en Ciencias de la Documentación, trabaja desde el año 2001 en la biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid. Ha publicado numerosos artículos sobre la protección del patrimonio cultural.
sábado, 26 de enero de 2013
Control de plagas
El Preservation Advisory Centre de la British Library presenta la traducción del folleto:
Control de plagas en colecciones de papel.
Acceso
martes, 26 de junio de 2012
Restauración de documentos, Valencia
La directora del Instituto Valenciano de Conservación y Restauración
de Bienes Culturales (IVC+R), Carmen Pérez, ha presentado las últimas
intervenciones de conservación y restauración de documentos del Archivo
Histórico Municipal de Valencia y encuadernaciones de libros de la
Biblioteca Serrano Morales, ambos del Ayuntamiento de Valencia.
En la Biblioteca Serrano Morales se han restaurado 10 encuadernaciones a través del curso “Técnicas de restauración y conservación de encuadernaciones”, un curso de carácter teórico práctico, que pretendía acercar y dar a conocer los últimos avances y criterios en materia de restauración y conservación de encuadernaciones a partir de los casos prácticos hallados en los fondos bibliográficos de la Biblioteca Nacional de España y de las bibliotecas valencianas más importantes.
Leer más en El Periodic.com
En la Biblioteca Serrano Morales se han restaurado 10 encuadernaciones a través del curso “Técnicas de restauración y conservación de encuadernaciones”, un curso de carácter teórico práctico, que pretendía acercar y dar a conocer los últimos avances y criterios en materia de restauración y conservación de encuadernaciones a partir de los casos prácticos hallados en los fondos bibliográficos de la Biblioteca Nacional de España y de las bibliotecas valencianas más importantes.
Leer más en El Periodic.com
Base de datos de encuadernaciones
Nueva base de datos con imágenes de encuadernaciones:
The Folger Shakespeare Library is pleased to announce public access
to a new database of digital images: the Folger Bindings Image
Collection, now accessible as an additional resource at
<URL:http://luna.folger.edu>, or via direct link
<URL:http://luna.folger. edu/luna/servlet/BINDINGS~1~1>
About this database: The Folger Bindings Image Collection provides
access to high resolution images and descriptions of bindings from
the rare book and manuscript collections of the Folger Shakespeare
Library. Bindings are chosen from the collection for photography and
description not only because of decorative tooling but also for
their physical features as functional objects and cultural
artifacts.
The Folger Shakespeare Library is pleased to announce public access
to a new database of digital images: the Folger Bindings Image
Collection, now accessible as an additional resource at
<URL:http://luna.folger.edu>, or via direct link
<URL:http://luna.folger.
About this database: The Folger Bindings Image Collection provides
access to high resolution images and descriptions of bindings from
the rare book and manuscript collections of the Folger Shakespeare
Library. Bindings are chosen from the collection for photography and
description not only because of decorative tooling but also for
their physical features as functional objects and cultural
artifacts.
martes, 12 de junio de 2012
Inundación en una Biblioteca
Unos 11.000 libros de la biblioteca de la Legislatura (parlamento
comunal) de Buenos Aires, fueron dañados por una filtración debido a la
rotura de un caño de agua, informó su directora, María Eugenia Villa.
"Hasta el momento hemos evacuado unos 8.000 ejemplares de la planta baja y estimamos que en el primer piso de la biblioteca hay unos 3.000 libros mojados. De todo esto ahora debemos determinar cuáles podemos recuperar y cuáles sufrieron daños irreversibles", dijo Villa a la prensa.
La biblioteca pública Esteban Echeverría, en la Legislatura porteña, es una de las más prestigiosas de Argentina. Cuenta con un total de 32.000 ejemplares con orientación jurídico-legislativa e importante bibliografía sobre la historia de la ciudad, según su página web.
Su patrimonio incluye además unos 2.000 títulos antiguos que conforman la 'Biblioteca Tesoro', que no fue dañada por el agua, afirmó la funcionaria.
Más información.
"Hasta el momento hemos evacuado unos 8.000 ejemplares de la planta baja y estimamos que en el primer piso de la biblioteca hay unos 3.000 libros mojados. De todo esto ahora debemos determinar cuáles podemos recuperar y cuáles sufrieron daños irreversibles", dijo Villa a la prensa.
La biblioteca pública Esteban Echeverría, en la Legislatura porteña, es una de las más prestigiosas de Argentina. Cuenta con un total de 32.000 ejemplares con orientación jurídico-legislativa e importante bibliografía sobre la historia de la ciudad, según su página web.
Su patrimonio incluye además unos 2.000 títulos antiguos que conforman la 'Biblioteca Tesoro', que no fue dañada por el agua, afirmó la funcionaria.
Más información.
Plan de emergencia para Bibliotecas y Archivos
Creación de un plan de emergencia: Guía para museos y otras instituciones culturales
Guía del Getty Conservation Institute.
Acceso al pdf
Guía del Getty Conservation Institute.
Acceso al pdf
Bases de datos de Encuadernaciones-2
Base de datos de frotis sacados de encuadernaciones.
De la Bayerische Staatsbibliothek.
Enlace
De la Bibliotheque Sainte-Genevieve.
Enlace
De la British Library
Enlace
De la Biblioteca de la Sociedad de amigos de las ciencias de Poznan
Enlace
Proyecto de base de datos para la Biblioteca del Monasterio de Santa Catalina.
Enlace
De la Bayerische Staatsbibliothek.
Enlace
De la Bibliotheque Sainte-Genevieve.
Enlace
De la British Library
Enlace
De la Biblioteca de la Sociedad de amigos de las ciencias de Poznan
Enlace
Proyecto de base de datos para la Biblioteca del Monasterio de Santa Catalina.
Enlace
Bases de datos de Encuadernaciones
Base de datos de encuadernación de la Real Biblioteca, Madrid.
La Real Biblioteca alberga una de las mejores muestras de encuadernación histórica que pueden verse hoy día en Europa. Desde el clasicismo dieciochesco hasta las propuestas del art decó , las representaciones son numerosas y eminentes.
El presente sitio web «Encuadernaciones de la Real Biblioteca » es el instrumento que hemos desarrollado para describir, clasificar, estudiar, y, por supuesto, divulgar esta colección.Acceso
Base de datos de la exposición Grandes Encuadernaciones en las Bibliotecas Reales.
Esta base de datos ha sido realizada con motivo de la exposición «Grandes Encuadernaciones en las Bibliotecas Reales (SS. XV-XXI)» (Palacio Real de Madrid, 25 de abril - 2 de septiembre de 2012), y contiene una descripción detallada de todas las encuadernaciones expuestas.
Acceso
La Real Biblioteca alberga una de las mejores muestras de encuadernación histórica que pueden verse hoy día en Europa. Desde el clasicismo dieciochesco hasta las propuestas del art decó , las representaciones son numerosas y eminentes.
El presente sitio web «Encuadernaciones de la Real Biblioteca » es el instrumento que hemos desarrollado para describir, clasificar, estudiar, y, por supuesto, divulgar esta colección.Acceso
Base de datos de la exposición Grandes Encuadernaciones en las Bibliotecas Reales.
Esta base de datos ha sido realizada con motivo de la exposición «Grandes Encuadernaciones en las Bibliotecas Reales (SS. XV-XXI)» (Palacio Real de Madrid, 25 de abril - 2 de septiembre de 2012), y contiene una descripción detallada de todas las encuadernaciones expuestas.
Acceso
martes, 24 de abril de 2012
Exposición; Encuadernaciones en la Bibliotecas Reales
"El Palacio Real de Madrid acoge una excepcional exposición dedicada al
arte ligatorio, que reúne creaciones singulares del mundo de la
encuadernación pertenecientes a las colecciones reales. Grandes Encuadernaciones en las Bibliotecas Reales (siglo XV-Siglo XXI),
como se titula la muestra, ofrece un recorrido único a través de obras
de arte de incalculable valor que demuestran el desarrollo artístico de
manuscritos, impresos, encuadernaciones y otros objetos de lujo.
La gran novedad del recorrido es que por primera vez se estudia la encuadernación como un elemento más del lenguaje de la Corte y como un elemento identificativo de la persona o la institución que custodia el libro. De ahí que, frente a los montajes que utilizan las salas de manera inerte, el Palacio Real es aquí un elemento fundamental del recorrido. La muestra se completa con tapices, muebles o relojes que proporcionan la contextualización adecuada a los diferentes estilos de encuadernación."
De un artículo completo y con imágenes en Revista de Arte.
La gran novedad del recorrido es que por primera vez se estudia la encuadernación como un elemento más del lenguaje de la Corte y como un elemento identificativo de la persona o la institución que custodia el libro. De ahí que, frente a los montajes que utilizan las salas de manera inerte, el Palacio Real es aquí un elemento fundamental del recorrido. La muestra se completa con tapices, muebles o relojes que proporcionan la contextualización adecuada a los diferentes estilos de encuadernación."
De un artículo completo y con imágenes en Revista de Arte.
jueves, 29 de marzo de 2012
Plataforma para la organización de depósitos
¡RE-ORG te da la bienvenida a su nueva plataforma para museos con colecciones en riesgo!
RE-ORG ofrece herramientas para aquellos en quienes se confía la protección de las colecciones de los museos para el beneficio de futuras generaciones. Únete a la comunidad y haz la diferencia… es totalmente gratuito!Acceso
Publicación sobre desacidificación de papel.
La désacidification de masse : une technique de base pour la préservation des collections patrimoniales de bibliothèques et des archives
Actes de la journée du 29 mars 2011, Paris, BnF
sommaire:
Texto completo
Actes de la journée du 29 mars 2011, Paris, BnF
sommaire:
- Pourquoi désacidifier ? Certitudes et incertitudes sur le papier moderne
- La désacidification de masse : rappel historique et technique
- Désacidification et renforcement des papiers très dégradés par les aminosilanes : l'exemple de l'AMDES
- Une technique encore peu répandue en France : historique et pratique actuelle de la désacidification à la Bibliothèque nationale de France
- La désacidification, un traitement de base pour les documents acides
- Une pratique déjà courante en Europe : trois exemples (Suisse, Pologne, Allemagne)
- Quelle place pour la désacidification dans une politique de conservation ?
Texto completo
jueves, 2 de febrero de 2012
Nuevo número del IPN
December edition of International Preservation News just released!
The latest issue of International Preservation News has just been released. It is dedicated to the topic of "Energy Savings and Preservation in Libraries and Archives".Acceso al texto
martes, 10 de enero de 2012
Restauración de libros, Eibar
Tres libros de los siglos XVI y XVII han sido restaurados tras ser seleccionados por su valor informativo e histórico de los fondos que alberga la Biblioteca Juan San Martín de Eibar (Gipuzkoa).
Según ha informado hoy el Ayuntamiento eibarrés en un comunicado, el objetivo es que estos ejemplares cumplan mejor su función de transmisores de información y preserven su importante valor histórico.
En total son tres volúmenes de 1573, 1721 y 1763 que recogen cuestiones relacionadas con la fabricación del papel, los sistemas de impresión, la ilustración y encuadernación de los libros, así como con el uso, cuidado y reparación de los mismos.
Más información
Según ha informado hoy el Ayuntamiento eibarrés en un comunicado, el objetivo es que estos ejemplares cumplan mejor su función de transmisores de información y preserven su importante valor histórico.
En total son tres volúmenes de 1573, 1721 y 1763 que recogen cuestiones relacionadas con la fabricación del papel, los sistemas de impresión, la ilustración y encuadernación de los libros, así como con el uso, cuidado y reparación de los mismos.
Más información
martes, 3 de mayo de 2011
Encuadernación para Vargas llosa
Una nueva encuadernación para la Tesis Doctoral de Mario Vargas Llosa por la Biblioteca Histórica de la Complutense.
Foto_ Folio Complutense |
A continuación se expone el proceso de reencuadernación de la Tesis Doctoral de Mario Vargas Llosa para la Facultad de Filosofía y Letras de la entonces Universidad de Madrid, en 1971.
La encuadernación original del ejemplar estaba confeccionada con materiales y técnicas pobres y de mala calidad, lo que había ocasionado ya la rotura del cuerpo de hojas. La nueva encuadernación fue realizada con materiales nobles y favorece la conservación a largo plazo de la obra por la calidad de su factura tanto en su materialidad como en su diseño.
El autor principal de la encuadernación, tanto en su diseño como en su ejecución es Agustín Ramos Bolde, con la colaboración de Pilar Puerto, que confeccionó las cabezadas, Inmaculada Latorre que realizó el mosaico de la cubierta y Javier Tacón, con el diseño del estuche de protección.
Sus características generales son: “Encuadernación en piel de cabra box negra. Decoración en mosaico de diversas pieles y rotulado en oro. Guardas de piel rotuladas en oro. Contraguardas de papel pintado a mano. Cabezadas confeccionadas a mano a tres colores. Camisa en piel de cabra verde, y estuche de protección de doble bandeja”
Más información
miércoles, 27 de abril de 2011
Exposición sobre ilustración del libro.
“ILUSTRADORES EN BIZKAIA (XVI-XX): UNA ODISEA GRAFICA”, NUEVA EXPOSICION EN LA BIBLIOTECA FORAL
La Muestra realiza un repaso histórico y gráfico a la evolución del arte de ilustrar en los medios impresos: libros, carteles, grabados, impresos menores, etc. en Bizkaia.
Es la primera Exposición que abarca más de cinco siglos de ilustración gráfica en el Territorio Histórico, disciplina artística que no había conocido nunca una exposición específica.
Es la primera Exposición que abarca más de cinco siglos de ilustración gráfica en el Territorio Histórico, disciplina artística que no había conocido nunca una exposición específica.
La Diputada de Cultura de la Diputación de Bizkaia, Josune Ariztondo, ha presentado en la Sala de Prensa Foral, “Ilustratzaileak Bizkaian (XVI-XX): odisea grafikoa/Ilustradores en Bizkaia (XVI-XX): una odisea gráfica”, Exposición que estará abierta en al Sala Noble de la Foru Liburuegia hasta el próximo 25 de junio de este año.
Más información
martes, 19 de abril de 2011
Planificación de desastres, por Arsenio Sánchez
Sánchez Hernampérez, Arsenio. Los desastres en los archivos: cómo planificarlos (una guía en siete pasos). Asturias: Trea, 2011. ISBN 978-84-9704-560-5
Un siniestro es la situación más crítica a la que puede enfrentarse un centro documental. La segunda guerra mundial, los conflictos balcánicos o el hundimiento del Archivo Histórico de Colonia son ejemplos bien conocidos de una larga lista de desolación que ha diezmado el precioso legado de nuestros antepasados. Sus causas son muy variadas, pero, en cualquier caso, generan procesos de alteración violentos que, en pocas horas, son capaces de destruir completamente documentos, depósitos y archivos enteros.
Más información
Procedimientos para la conservación de libros.
En el Departamento de Conservación y Restauración de la Biblioteca Histórica hemos comenzado a reflejar en documentos escritos, algunas recomendaciones y procedimientos que se seguían pero que no estaban plasmados en ningún sitio. Pensamos que hacer públicos estos documentos en los espacios de la web de la Biblioteca Histórica es un hecho positivo ya que pueden servir de referencia a los gestores de otras colecciones de Patrimonio Bibliográfico.
En la Complutense de Madrid,
Más información
En la Complutense de Madrid,
Más información
Curso en Nájera
CURSO DE CONSERVACIÓN PREVENTIVA EN PATRIMONIO BIBLIOGRÁFICO Y DOCUMENTAL
Este curso tiene como meta la divulgación de las normas de conservación preventiva para la protección de un legado tan rico y frágil como el bibliográfico y documental al cual, además de los soportes tradicionales, se han incorporado los fotográficos, fílmicos, sonoros y electrónicos en continua evolución con nuevos y aún desconocidos problemas de conservación. Deseamos establecer unos criterios, siguiendo las actuales normas internacionales, adaptados a unas actuaciones sencillas que creemos que se pueden llevar a cabo sin un alto coste ni de medios ni de personal, con las que podamos decidir qué hacer y, sobre todo, qué no hacer cuando se custodias fondos documentales. Finalmente, queremos añadir unas pautas a seguir para la manipulación de documentación contaminada a fin de evitar cualquier tipo de infección así como unas normas para la correcta utilización de los productos necesarios para la eliminación de la contaminación biológica.
Fecha: 25 al 27 de Mayo de 2011.
Lugar: Escuela de Patrimonio Histórico de Nájera Plaza de Santa Maria, s/n - 26300 Nájera (La Rioja)
Más información
Este curso tiene como meta la divulgación de las normas de conservación preventiva para la protección de un legado tan rico y frágil como el bibliográfico y documental al cual, además de los soportes tradicionales, se han incorporado los fotográficos, fílmicos, sonoros y electrónicos en continua evolución con nuevos y aún desconocidos problemas de conservación. Deseamos establecer unos criterios, siguiendo las actuales normas internacionales, adaptados a unas actuaciones sencillas que creemos que se pueden llevar a cabo sin un alto coste ni de medios ni de personal, con las que podamos decidir qué hacer y, sobre todo, qué no hacer cuando se custodias fondos documentales. Finalmente, queremos añadir unas pautas a seguir para la manipulación de documentación contaminada a fin de evitar cualquier tipo de infección así como unas normas para la correcta utilización de los productos necesarios para la eliminación de la contaminación biológica.
Fecha: 25 al 27 de Mayo de 2011.
Lugar: Escuela de Patrimonio Histórico de Nájera Plaza de Santa Maria, s/n - 26300 Nájera (La Rioja)
Más información
jueves, 14 de abril de 2011
Catalogo Digital de la Biblioteca de la Universidad de Murcia
El catálogo digital de la Universidad de Murcia recogerá un repertorio completo de filigranas, grabados y marcas tipográficas de los libros del Fondo Antiguo de la institución docente, sobre todo de ejemplares de los siglos XV, XVI y XVII, sin olvidar los 16 incunables.
Más información
![]() |
Foto: Verjura |
Más información
Suscribirse a:
Entradas (Atom)